¿Instalar Tarima por tu Cuenta? Evita estos 5 Errores que podrían Costarte el doble

¿Instalar tarima por tu cuenta? Evita estos 5 errores que podrían costarte el doble • Parquets y Tarimas Oscar • Hero

Instalar una tarima flotante puede parecer sencillo a primera vista. Los tutoriales de YouTube, los consejos de foros de bricolaje y las guías paso a paso pueden animarte a lanzarte a la aventura. Y aunque hacerlo tú mismo puede ahorrarte algo de dinero, también conlleva una serie de riesgos si no se tiene la experiencia o el conocimiento adecuados. Antes de lanzarte a la instalación, si aún estás valorando qué tipo de suelo colocar en casa, te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía sobre parquet vs tarima, donde analizamos las diferencias clave para que elijas la opción más adecuada para tu hogar.

En Parquets y Tarimas Óscar hemos visto de todo desde instalaciones que se levantan a los pocos meses hasta problemas de humedad irreversibles. Estos fallos, muchas veces, podrían evitarse si se tuvieran en cuenta ciertos detalles técnicos y condiciones del entorno antes de comenzar. Por eso, hoy te contamos los 5 errores más comunes que comete la gente cuando instala una tarima sin ayuda profesional, basándonos en nuestra experiencia diaria y en los errores en la instalación de tarima flotante más repetidos entre particulares.

Indice de contenidos

1. Preparación Insuficiente de la Superficie

La correcta preparación del subsuelo es uno de los aspectos más ignorados y, al mismo tiempo, más decisivos para una instalación duradera.

Uno de los fallos más habituales es comenzar la instalación de la tarima sin haber revisado bien el estado del suelo. Las tarimas necesitan una base firme, limpia y perfectamente nivelada para que puedan asentarse correctamente. Si hay desniveles, restos de suciedad o polvo, la tarima no se adherirá bien y empezarán a aparecer problemas como ruidos al pisar, juntas que se abren o incluso roturas.

La base sobre la que vas a colocar la tarima debe estar completamente seca y sin imperfecciones. Esto incluye retirar cualquier clavo, grapa, resto de cola o humedad. Además, si vas a instalar sobre un suelo antiguo, asegúrate de que no haya piezas sueltas o con movimiento. Pasar por alto este paso suele ser el origen de muchos de los problemas que surgen después.

2. Instalación sin Aclimatación Previa

Otro error que vemos muy a menudo es colocar la tarima nada más recibirla, sin darle tiempo a que se aclimate. Esto es un paso fundamental, ya que la madera, aunque esté tratada, sigue siendo un material vivo que se adapta a la temperatura y la humedad del entorno.

Lo ideal es dejar los paquetes cerrados durante al menos 48 horas en la habitación donde se va a instalar. Así, la tarima se adapta a las condiciones del espacio y evita algunos de los problemas comunes en suelos laminados, como deformaciones prematuras o fisuras por tensión. y se evitan dilataciones o contracciones inesperadas una vez colocada. Instalarla en frío, justo después de sacarla del almacén, puede provocar que con el tiempo se abran juntas, se levanten lamas o incluso aparezcan grietas.

3. Olvidar las Juntas de Dilatación

Las tarimas flotantes no se fijan al suelo, sino que se apoyan sobre él. Esto hace que necesiten espacio para moverse con los cambios de temperatura y humedad. Por eso, siempre hay que dejar una junta de dilatación perimetral entre la tarima y las paredes, así como en pasos de puerta o encuentros con otros materiales.

Este espacio debe ser de al menos 8 a 10 mm, aunque puede variar según el tipo de tarima y el tamaño de la estancia. Si se coloca la tarima muy justa, sin dejar ese margen, no tendrá espacio para expandirse y comenzará a empujar hacia arriba o hacia los lados, provocando levantamientos o abombamientos, dos de los problemas comunes en suelos laminados que más consultas generan tras una instalación DIY.

También es importante tener en cuenta que, en estancias grandes, puede ser necesario instalar perfiles de expansión para que la tarima tenga puntos donde pueda «descansar» sin sufrir tensiones.

4. Elección Inadecuada del Subsuelo

El subsuelo o base sobre la que se coloca la tarima no es un simple complemento. Su función es clave para el confort, la durabilidad y el aislamiento de la instalación. Muchas personas escogen una base cualquiera o incluso se saltan este paso por completo, lo cual es un error grave.

La base ayuda a nivelar pequeñas imperfecciones del suelo, aporta aislamiento acústico y térmico, y en algunos casos también actúa como barrera contra la humedad. Elegir una base inadecuada puede hacer que la tarima suene al caminar, que las juntas se separen o que aparezca humedad desde abajo.

Existen distintos tipos de bases según el uso: con barrera antihumedad para suelos de cemento, con alta densidad para suelos irregulares o con mayor grosor para mejorar el aislamiento acústico en viviendas. Escoger la base correcta según el tipo de suelo y el uso previsto es esencial para una instalación que dure muchos años en buen estado.

5. Colocar un Tipo de Tarima Equivocada

La tarima flotante es muy versátil, pero no todos los modelos son aptos para todas las zonas del hogar. Uno de los errores más costosos es instalar tarimas estándar en estancias con alta humedad, como cocinas, baños o sótanos sin ventilación adecuada.

Aunque visualmente pueda parecer que todo va bien, con el tiempo la humedad comienza a filtrarse entre las juntas, se hinchan las lamas y aparecen manchas o incluso hongos. Este tipo de daños, además de antiestéticos, pueden afectar a la salud y obligarte a cambiar toda la instalación.

Para zonas húmedas existen tarimas específicas, como las resistentes al agua o los suelos vinílicos SPC, que ofrecen una apariencia muy similar a la madera pero con mayor resistencia. También hay tratamientos hidrófugos y sistemas de sellado que pueden aplicarse para mejorar la durabilidad en estas áreas.

Además de la humedad, hay otros factores que hacen que una zona sea inadecuada: los cambios bruscos de temperatura, la exposición directa al sol o la presencia de tuberías que puedan tener fugas. Evaluar bien las condiciones del espacio es tan importante como escoger el diseño que más te guste. Además, utilizar las herramientas adecuadas para instalación de tarima puede marcar la diferencia entre un suelo bien asentado y uno que dé problemas desde el primer día.

Evita estos 5 errores que podrían costarte el doble • Parquets y Tarimas Oscar • Infografía

Evitar estos errores no solo te ahorrará disgustos, también garantizará que el suelo se mantenga bonito y funcional durante muchos años. Aunque la instalación de tarima flotante parece un proyecto sencillo, lo cierto es que son muchos los factores que influyen en un resultado profesional. En Parquets y Tarimas Óscar contamos con más de 20 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a tomar la mejor decisión para su hogar, combinando estética, durabilidad y confort. Si estás pensando en renovar tu suelo, puedes consultar nuestro servicio de instalación de tarimas o descubrir cómo realzamos los suelos antiguos con nuestro acuchillado de tarimas. Estaremos encantados de ayudarte con el mantenimiento, la instalación y el mantenimiento de suelos de tarima para que tu inversión se mantenga impecable durante años.

Si este contenido te ha parecido interesante, compártelo:

Artículos Relacionados:

Idioma »
Abrir Whatsapp
1
Hola 👋, bienvenid@ a Parquets y Tarimas Óscar.

¿En qué puedo ayudarte?
¿Necesitas un parquet o tarima? ¿Quieres lijar o barnizar tu parquet o tarima?
Estás en el sitio adecuado.
Cuéntame, ¿Qué necesitas?
Ir al contenido